viernes, 1 de septiembre de 2023

La poesía desde el Modernismo a las vanguardias

EL MODERNISMO

RUBÉN DARÍO 

Leamos con atención el célebre poema Sonatina:

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? 
Los suspiros se escapan de su boca de fresa, 
que ha perdido la risa, que ha perdido el color. 
La princesa está pálida en su silla de oro, 
está mudo el teclado de su clave sonoro, 
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. 

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. 
Parlanchina, la dueña dice cosas banales, 
y vestido de rojo piruetea el bufón. 
La princesa no ríe, la princesa no siente; 
la princesa persigue por el cielo de Oriente 
la libélula vaga de una vaga ilusión. 

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda* o de China, [India]
o en el que ha detenido su carroza argentina 
para ver de sus ojos la dulzura de luz? 
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, 
o en el que es soberano de los claros diamantes, 
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz*? [famosa perlas iraníes] 

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa 
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, 
tener alas ligeras, bajo el cielo volar; 
ir al sol por la escala luminosa de un rayo, 
saludar a los lirios con los versos de mayo 
o perderse en el viento sobre el trueno del mar. 

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, 
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, 
ni los cisnes unánimes en el lago de azur. 
Y están tristes las flores por la flor de la corte, 
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, [planta de flores exóticas]
de Occidente las dalias y las rosas del Sur. 

¡Pobrecita princesa de los ojos azules! 
Está presa en sus oros, está presa en sus tules, 
en la jaula de mármol del palacio real; 
el palacio soberbio que vigilan los guardas, 
que custodian cien negros con sus cien alabardas, 
un lebrel que no duerme y un dragón colosal. 

-«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-; 
en caballo, con alas, hacia acá se encamina, 
en el cinto la espada y en la mano el azor, 
el feliz caballero que te adora sin verte, 
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, 
a encenderte los labios con un beso de amor». (...)


ACTIVIDADES:

1. Analiza la métrica de su primera estrofa. (Si necesitas repasar un poco la métrica, ¡haz clic!).

2. En el poema están presentes algunos rasgos característicos de la poesía modernista. Encuentra ejemplos de ellos en el poema:

-Ambiente exquisito, refinado:

-Evasión a épocas pasadas y a lugares lejanos y exóticos:

- Ansias de libertad:

-Vocabulario muy escogido: abundancia de cultismos, palabras sonoras...:


5. Encuentra ejemplos en el poema de las siguientes figuras retóricas:

-Paralelismos:

 -Polisíndeton:

 -Preguntas retóricas y exclamaciones:

 -Hipérbaton:

 -Metáforas:

 -Personificaciones:

 -Hipérboles:


Lee este otro poema, Lo fatal, del autor nicaragüense:


Dichoso el árbol que es apenas sensitivo, 

y más la piedra dura, porque ésa ya no siente, 

pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, 

ni mayor pesadumbre que la vida consciente. 


Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, 

y el temor de haber sido y un futuro terror... 

Y el espanto seguro de estar mañana muerto, 

y sufrir por la vida y por la sombra y por 


lo que no conocemos y apenas sospechamos, 

y la carne que tienta con sus frescos racimos, 

y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, 

y no saber adónde vamos, 

¡ni de dónde venimos!...


6. ¿Qué le duele al poeta?

7. ¿Qué tópicos de la tradición literaria podemos ver presentes en el poema?

8. ¿A qué estrofa recuerda el poema?

9. ¿Qué tipo de verso predomina?


ANTONIO MACHADO 

Leamos con atención este poema de Soledades, galerías y otros poemas:


 

Una tarde parda y fría

de invierno. Los colegiales

estudian. Monotonía

de lluvia tras los cristales.


Es la clase. En un cartel

se representa a Caín

fugitivo, y muerto Abel,

junto a una mancha carmín.


Con timbre sonoro y hueco

truena el maestro, un anciano

mal vestido, enjuto y seco,

que lleva un libro en la mano


 

Y todo un coro infantil

va cantando la lección;

mil veces ciento, cien mil,

mil veces mil, un millón.


Una tarde parda y fría

de invierno. Los colegiales

estudian. Monotonía

de la lluvia en los cristales.


- ¿Qué elementos del modernismo español ves presentes en este poema?

- ¿Qué símbolos machadianos ya están presentes en este poema de su primera etapa poética?


LA GENERACIÓN DEL 98

Volvamos a leer a Machado (ayer, hoy y siempre):

"La saeta"

 ¡Oh, la saeta, el cantar

al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!


¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!

 ¡Cantar de la tierra mía,

que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!


¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!


10. Realiza un análisis métrico completo de la estrofa subrayada. (Si necesitas repasar un poco la métrica, ¡haz clic!).


"A un olmo seco"

 

Al olmo viejo, hendido por el rayo 

y en su mitad podrido,

con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.

El olmo centenario en la colina...
Un musgo amarillento
le lame la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento. (...)

 

Antes que te derribe, olmo del Duero,

con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta.

Antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.

Mi corazón espera
también hacia la luz y hacia la     vida,
otro milagro de la primavera.


11. ¿En qué parte del poema comprendemos por qué le ha emocionado al poeta la contemplación del olmo seco?, ¿por qué se ha sentido identificado con él?


"El mañana efímero"

La España de charanga y pandereta,
cerrado* y sacristía,                              [espacio para la práctica del toreo]
devota de Frascuelo* y de María,         [famoso torero del siglo XIX]
de espíritu burlón y de alma quieta,
ha de tener su mármol* y su día,           [debe morir]   
su infalible mañana y su poeta. (...)

 

Esa España inferior que ora y embiste,

cuando se digna usar de la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras.
Florecerán las barbas apostólicas,
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas. (...)


 Mas otra España nace,

la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea. 


12. Te he señalado en azul la parte del poema que describe a una de las dos Españas que identifica Machado y en morado la otra. De acuerdo con lo que has leído, trata de explicar cómo serán cada una.

13. ¿Qué características de la poesía del 98 ves presentes en el poema?


"Retrato"

 Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,        
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero. (...)
Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago                             
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,                       
casi desnudo, como los hijos de la mar.
14. ¿Con qué clase social se identifica en este retrato el poeta?

"Caminante no hay camino" 

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

15. ¿Qué características de la poesía de Antonio Machado ves presentes en el poema?

16. ¿Qué tópico literario podemos ver reflejado en estos versos? (Si necesitas repasar los tópicos: ¡Haz clic!)

Si quieres recordar a Machado, ¡haz clic!


EL NOVECENTISMO


Juan Ramón Jiménez. En busca de la poesía pura.


18. Observa estos tres poemas y trata de ordenarlos cronológicamente de acuerdo con el proceso de depuración al que Juan Ramón sometió a su poesía. Te recuerdo algunas de sus características:

- Va prescindiendo de los adornos literarios.

- Se encamina hacia una poesía de ideas, buscando llegar a la esencia de las cosas.

- Adopta el verso libre.

- Sus poemas se van haciendo más breves hasta llegar a escribirlos en pocas líneas, en forma de prosa.

 

 

¡Intelijencia, dame

el nombre exacto de las cosas!

... Que mi palabra sea
la cosa misma
creada por mi alma nuevamente.

Que por mí vayan todos
los que no las conocen, a las cosas;

que por mí vayan todos
los que ya las olvidan, a las cosas;

que por mí vayan todos
los mismos que las aman, a las cosas...

¡Intelijencia, dame
el nombre exacto, y tuyo,
y suyo, y mío, de las cosas!


LUZ TÚ

Luz vertical,

luz tú;
alta luz tú,
luz oro;
luz vibrante,
luz tú.
Y yo la negra, ciega, sorda, muda sombra horizontal.


 ADOLESCENCIA

En el balcón, un instante
nos quedamos los dos solos.


Desde la dulce mañana
de aquel día, éramos novios.


El paisaje soñoliento
dormía sus vagos tonos,
bajo el cielo gris y rosa
del crepúsculo de otoño.


Le dije que iba a besarla;
bajó, serena, los ojos
y me ofreció sus mejillas,
como quien pierde un tesoro.


Caían las hojas muertas,
en el jardín silencioso,
y en el aire erraba aún
un perfume de heliotropos.

No se atrevía a mirarme;
le dije que éramos novios,
...y las lágrimas rodaron
de sus ojos melancólicos.




Caligramas:


                                

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡EMPEZAMOS!

¿CÓMO ES UN EXAMEN DE PEVAU?  Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad 2022-23: ¡Haz clic! BLOQUE A Deberás elegir uno de los do...