viernes, 1 de septiembre de 2023

La poesía actual

 ACTUALIDAD


Lee con atención este poema titulado Fortuna de la uruguaya Ida Vitale, Premio Cervantes de poesía 2018. Lo podemos escuchar aquí con su propia voz mientras que lo vamos leyendo: ¡Haz clic!


Por años, disfrutar del error
y de su enmienda,
haber podido hablar, caminar libre,
no existir mutilada,
no entrar o sí en iglesias,
leer, oír la música querida,
ser en la noche un ser como en el día.

No ser casada en un negocio,
medida en cabras,
sufrir gobierno de parientes
o legal lapidación.

No desfilar ya nunca
y no admitir palabras
que pongan en la sangre
limaduras de hierro.

Descubrir por ti misma
otro ser no previsto
en el puente de la mirada.

Ser humano y mujer, ni más ni menos.


a) ¿Por qué se siente "afortunada" la voz poética?


Y TAMBIÉN LAS MÁS JÓVENES:

 Ana Isabel García Llorente, conocida por su nombre artístico, Gata Cattana. Fue una poeta, rapera, feminista y politóloga nacida en Adamuz, Córdoba, que murió en 2017 con tan solo 26 años. 

A través de su poesía y de sus canciones, Gata Cattana se caracterizó por lanzar un mensaje político y social en defensa del feminismo, incluyendo en sus letras temas como la mitología, su admiración por los autores clásicos españoles, el flamenco o la cultura andaluza, mezclados con otros de la modernidad más contemporánea. 


Veamos el tráiler del documental que se ha hecho sobre ella: ¡Haz clic! antes de leer estos tres poemas suyos:

Malditos sean

Malditos sean los mapas, las coordenadas, las carreteras
y las vías de la Renfe.

Malditas las unidades de medida:
las horas, los kilómetros, los números.
Malditas sean las comunidades autónomas,
el tendido eléctrico,
las líneas telefónicas,
las conexiones automáticas
y la red virtual.

¡Malditos los poetas!

¡Maldito Salinas, maldito Machado!
Y Gustavo.
Y Federico.

Malditas las tostadas
con café por las mañanas.
Malditas las canciones
que me arrancó, los testigos.

Malditas las camas de uno cuarenta,
la prisa, el alcohol y los planeas a la larga.

Malditos los pensamientos impuros,
las ideas lujuriosas y la libido.

Malditas sean también las comparaciones
y los dólares, la ley del suelo
y la burbuja inmobiliaria.

Malditas las parejas de la mano,
malditos los besos sin tapujos,
maldito el camino de vuelta.

Y tus ojos.

Y todas las cosas que me recuerdan que tú ya no estás.



 

ENGAÑO


Podría bañarte ahora mismo

de palabras pantanosas y cínicas

y conducirte a mi tela de araña,

pasito a pasito, haciendo que

disfrutes del cebo y que relamas

el jugo que rezuma la herida

que ha de matarte


 

LETRA SOBRE PLIEGO


       Si pudiera, fundiría mi piel

       y mojaría mi pluma.

       No vine a ser carne,

       vine a ser espuma.

       Letra sobre pliego.


Para terminar, identificaremos citas literarias (las he numerado) en estos versos:

Demasiado para un poeta

De repente: la chica.
Sentada en el borde.
Con las manos temblorosas, con la voz,
con el foco alumbrando como si no lo notara,
con sus montones de papeles y naufragios esparcidos por el suelo…

La camisa blanca, como si fuera inocente.
Los pelos revueltos,
la mirada esquiva frente a esa masa
que tiene pinta de pedir explicaciones.

Luego mira hacia atrás como buscando el impulso,
respira, se yergue sobre sí misma
y se levanta con un gesto desafiante.

1. “¡Decidle! Decidle a León Felipe que yo también
me sé todos los cuentos.

Que cuatro generaciones después
nos siguen durmiendo los mismos cuentos
y entorpeciendo y atormentando los mismos cuentos.
Y que yo tampoco sé muchas cosas es verdad,
pero con tanto cuento, las pocas se me olvidan
y las que no no me dejan dormir.

2. La poesía es un arma cargada de miseria
que aniquila al enemigo y al que pulsa el percutor,
que erosiona despacito.

2. Decidle a Celaya que se explique,
que cuatro generaciones después seguimos sin saber
qué entiende él por futuro.

Y que éste arma ni aprieta ni ahoga.
Y rasca muy bien pero donde no pica.

2. Decidle, que ahora que nos dejan
decir que somos quien somos,

(y tampoco mucho…)
es porque no somos nadie,
porque vamos a la nada entusiasmados
y en fila de a uno.
Porque somos demasiado poco peligrosos.

3. Y ya de paso a Unamuno:
Que vencieron y convencieron,

y que convencieron muy bien.

Y que luego vino la paz social
que tanto esperaba,
y la calma se hizo insoportable,
y la gente por consecuencia se hizo
insoportablemente mediocre,
4. y la vida siguió como siguen las cosas
que no tienen mucho sentido, como decía aquel.

Se toma un respiro, bebe un sorbo de agua y se aclara la voz.
Luego se aparta el pelo de la cara y continúa diciendo:

5. “¡Y el pobre Neruda!
Supongo que le habrán dicho que ya cayó Stalingrado,
que algo sabrá de este tinglado y estará revolviéndose en su tumba.

5. Lo cierto es que pudimos escribir versos más tristes
que los suyos en noches de lascivia y Pandemónium,
6. en noches que no le deseo a nadie porque después de Al Alba
todas vinieron cargadas de buitres callados
 y oscuros presagios.

El pobre Neruda, el ingenuo Neruda.
Claro que vinieron noches más tristes y versos de hiel,
a ver qué se creía, ya era hora de que se enterara.

Pero no le contéis de Stalin, no le pongáis la tele, eso no.
Eso sería demasiado cruel.
7. Mejor continuar el show, como en la peli esa… Good Bye Lenin

Le partiríamos el corazón si descubriera cómo está
el mundo de los vivos,
de cómo la jodimos y fallamos en todo lo que se podía fallar.

Si se enterara, jamás volvería a escribir un sólo poema de amor,
y todos los demás vendrían tapiados con metralla y hormigón,
ni una sola azucena, ni una sola.

Y tampoco queremos eso.
Es demasiado para un poeta.


VINE DE LA TIERRA

Y A LA TIERRA VOY

MÁS QUE AGRADECIDA

(Gata Cattana)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡EMPEZAMOS!

¿CÓMO ES UN EXAMEN DE PEVAU?  Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad 2022-23: ¡Haz clic! BLOQUE A Deberás elegir uno de los do...